La comunicación es fundamental en toda estructura organizada para alcanzar los objetivos propuestos, ya que genera una fluidez en el trabajo cooperativo, esto permite el logro de metas individuales y colectivas. En el proceso comunicacional, la transmisión del mensaje exige exactitud y prontitud a fin de evitar los ruidos que posteriormente originen problemas en las relaciones interpersonales dentro de la organización, para poder presentar alternativas de solución ante la situación expuesta
De acuerdo a lo planteado, Chiavenato (2005) define la comunicación como la transmisión de una información de una persona a otra o de una organización a otra, o el proceso mediante el cual se intercambia, se comprende y se comparte información entre dos o más personas, generalmente con la intención de influir en el comportamiento, comunicación no solo significa enviar una información sino poner en común entre las personas involucradas. Esta diferencia entre enviar y compartir es crucial para la comunicación.
De forma tal que, la comunicación es un proceso de transmitir y comprender información e ideas, así como sentimientos y emociones, que generalmente se hace con la finalidad de afectar en el comportamiento en las personas. De igual manera Robbins, (2004) define la comunicación como “la transferencia y el entendimiento de significados entre los miembros de un grupo que les permite interactuar y desarrollar relaciones grupales” (p.310).
Ahora bien, cuando se trata de la comunicación en un entorno virtual y enfocado al área educativa entran en juego las TICS como herramienta fundamental para facilitar el aprendizaje a distancia. Este proceso de enseñanza –aprendizaje puede darse mediante la comunicación sincrónica o asincrónica.
La comunicación sincrónica se desarrolla en tiempo real, por ejemplo: la comunicación telefónica, o el Chat; la asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje, por ejemplo: el correo postal o el correo electrónico, foros de discusión o debates, wikies, listas de distribución entre otros.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA
EMISOR: Envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
RECEPTOR: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
CANAL: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje.
CÓDIGO: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
SITUACIÓN O CONTEXTO: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.
“La asincronía, que no requiere participación simultánea de profesores y estudiantes, manifiesta otras grandes ventajas, tales como las de permitir la elasticidad de elección de contenidos, tiempos de estudio, apoyos alternativos, relación con otros estudiantes, etc. Cuando los procesos de enseñanza y de aprendizaje tienen lugar en modalidad a distancia, se debe instrumentar mecanismos que permitan a los alumnos estar en contacto con los saberes y potenciar los intercambios interpersonales. La construcción de estos saberes se funda en la interactividad: en la educación a distancia tiene lugar un diálogo didáctico de doble vía entre los docentes (o tutores) y los estudiantes separados físicamente unos de otros, en el espacio, en el tiempo, o en ambos a la vez. Este dialogo o interacción entre el que enseña y el que aprende se convierte, obviamente, en el elemento central de los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.
Fuente: La comunicación asincrónica en educación a distancia: María Vignolles /Universidad del Salvador- Argentina