Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, «rápido») es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
Los wikis maximizan la interacción: Maximizan los beneficios de la palabra
escrita tales como: reflexión, revisión, publicación, de atestiguar resultados escritos acumulativos.
Los wikis son democráticos: Permitir que los usuarios corrientes creen y
editen cualquier página en un sitio web es estimulante, porque anima al uso
democrático de la Web y a promover la publicación del contenido por usuarios notécnicos. (Leuf et al, 2001).
Los wikis permiten la edición colaborativa de documentos o edición abierta: La toma de decisiones no jerárquica sobre qué (o que permanecerá publicado) puede ocurrir entre estudiantes tanto de un curso dado o de períodos expandidos de tiempo (Holmes et al, 2001)
USOS DE LAS WIKIES
Interactuar y colaborar dinámicamente con el estudiante.
Compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, líneas de trabajo para determinados objetivos.
Recrear o hacer glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis interclase), etc.
Ver todo el historial de modificaciones, permitiendo al profesor evaluar y calificar la evolución.
Generar estructuras de conocimiento colaborativo compartido, que potenciará la creación de "círculos de aprendizaje".
Integración dentro de los edublogs, aunque distintos en su concepción son complementarios.
Permiten colaborar de modo síncrono y asíncrono. Hay que invertir tiempo para pensar, antes de volver a editar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario